Descripción general
Es un curso diseñado para ofrecer herramientas que impulsen y promuevan el autoconocimiento en el plano del lenguaje, las emociones, la disposición corporal, así como los procesos de escucha activa, características indispensables para la creación de liderazgo y conformar equipos altamente eficientes.
Triple aval nacional e internacional
Esta certificación posee el triple aval de Licelotte Baigés Coaching & PNL Center, Siana Graduate School y Aeapro. Su contenido programático desarrolla las competencias que necesita cualquier profesional para potenciar su trabajo en equipo, solución de conflictos o bien elaborar estrategias para la negociación y las ventas entre otras.
Sobre AEAPro
Es una asociación internacional que actúa como organismo de verificación de competencias del profesional y las certifica a través de un diploma de competencia profesional o CCP AEAPro; con sede en Málaga, España.

Inversión
RD$31,700
Formas de pago:
Inscripción (Antes de iniciar): RD$7,925
1er. Pago (15 de noviembre): RD$7,925
2do. Pago (15 de diciembre): RD$7,925
3er. Pago (15 de enero): RD$7,925
Crédito disponible: Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
Contenido Programático
- ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
- Definiciones Básicas
- El Lugar de Partida
- Pilares de la PNL
- El Cerebro, Mente y Comunicación
- El Cerebro Tri-uno. Teoría de Paul McLean y otras teorías.
- Los Hemisferios Cerebrales
- La Mente Consciente e Inconsciente
- Proceso de Aprendizaje
- PNLy las reglas de la mente
- Neuroplasticidad. Somos seres “neuro-plásticos”
- Modelo de Comportamiento y su influencia en la Comunicación
- Mapas y Filtros
- Creencias
- Valores
- Origen de nuestras creencias y valores. Cómo y cuándo se fundamentan
- Pasos fundamentales para el cambio de creencias
- Las Presuposiciones como Fundamento de la PNL
- Anclando Estados Poderosos para Comunicarnos con Excelencia
- A qué llamamos Estados en PNL
- Anclas como recursos para cambiar el Estado. Tipos de Anclas
- La Comunicación Verbal. (CV)
- Habilidades del Buen comunicador
- El Poder de las Palabras
- El Valor de la Comunicación
- Comunicación No Verbal (CNV)
- La Comunicación No Verbal. Definición.
- Sistemas de CNV y sus variables: Proxémico, Paralingüístico, Diacrítico, Cronémico
- Reglas para descodificar la CNV
- Las llaves del Cambio
- Los Niveles Lógicos (NI)
- Cómo encontrar el Nivel de cambio
- Tipos de Cambio con los NL
- Metaprogramas
- Porqué hacemos Io que hacemos
- Ventajas de los Metaprogramas
- Características de cada Metaprograma
- Las Submodalidades
- Construye nuevos recuerdos
- Submodalidades más habituales
- Las Submodalidades y el Lenguaje
- Técnica del Chasquido o Swish Pattern
- Echando anclas con PNL
- ¿Qué son los Anclajes en PNL?
- Claves para el Proceso de Anclaje
- Ejercicios de Anclaje
- Ejercicio El Círculo de la Excelencia
- Reencuadre: Poniendo un marco distinto a nuestra vida
- Concepto de Reencuadre
- Tipos de reencuadre
- Reencuadre en Seis Pasos
- La Línea del Tiempo (LT)
- Concepto de Tiempo y su relatividad
- Todo recuerdo tiene estructura
- Características de las Línea del Tiempo
- Descubre tu Línea del Tiempo
- Cambiando las Líneas Temporales
- Ejercicio para liberar situaciones perturbadoras
- Las Posiciones Perceptuales
- Poniéndonos en los Zapatos de los demás
- Ventajas-desventajas de cada posición perceptual
- Ejercicio para la solución de conflictos
- Las Metáforas
- Una metáfora para explicar las metáforas
- Cómo funcionan las metáforas. Tipos.
- Crear una metáfora en cuatro pasos
- Estrategias: Foco en resultados
- La Rueda de la Vida
- Método SMART
- Método GROW
- Método Disney
- Repaso General
- Examen teórico
- Integrando Nuevos Recursos
- Diseño de estrategias con modelo POPS/TOTE
- Cómo se anotan las estrategias en PNI
- Método para la obtención de estrategias
- Método para la obtención de estrategias
- Reconocer las estrategias más efectivas
- Condiciones para la formulación de estrategias
- Cambiar o instalar una nueva estrategia
- Modelado de Pericia
- Pasos para la creación de modelos
- El Metaconocimiento
- Modelado y MetaMODELO
- Aplicando el modelado a la Empresa
- Patrones Lingüísticos de Milton Erickson
- El Modelo Milton y la Hipnosis
- Tipos de patrones lingüísticos y cómo emplearlos
- Hablar en Público con Éxito
- Persuadir a la audiencia
- La curva de la atención
- Romper el hielo antes de iniciar la presentación
- Una despedida de la audiencia memorable
- Ampliando aún más la caja de herramientas
- Marcos de importancia. Distintos tipos de marcos referenciales
- Nuevos presupuestos de la PNI
- Uniendo todo el conocimiento
- Repaso General
- Presentación de los distintos trabajos de modelado. Examen Final
Licelotte Baigés
FMT-IANLP
Trainer Internacional
Directora del Programa
Ana Logroño
MÁSTER IANLP
José Torres
MÁSTER IANLP
